martes, 2 de octubre de 2012

Psittacula krameri

Es una de las cotorras más extendidas. Gracias a la facilidad de su cría, su gran capacidad de adaptación al medio y a la tenencia irresponsable, es habitual que sobrevivan en libertad, desplazando a la fauna autóctona.
**Incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras**







Características:
Longitud 42 cm
Color verde. Macho con collar negro, banda rosa en la nuca y raya negra entre el orificio nasal y el ojo. Ligeras diferencias entre las distintas subespecies.
Existen muchas mutaciones de color.

Presencia:
Bosques poco espesos, tierras cultivadas y ciudades de África occidental y central, Pakistán, Nepal, India Sri Lanka y Birmania

Vida en libertad:
Aves gregarias, forman grandes bandadas en los árboles dormitorio. Aprovechan cualquier posibilidad para alimentarse y para incubar en los huecos de los árboles.


Cría:
3-6 huevos
23 días de incubación
Tiempo de estancia en el nido 45 días
Las épocas de cria abarcan de diciembre a junio en las subespecies asiáticas; y en la época de lluvias en la africana.






Mantenimiento:
Preferiblemente en pajarera o voladero, incluso al aire libre (con cobertizo para resguardarse de posibles heladas ligeras). Si se mantienen en interior, deben tener una jaula lo más grande que permita el domicilio, que las permita estar cómodas. Debe permitírseles salir y hacer ejercicio.

Alimentación:
Toda clase de semillas poco grasas y mucha verdura y frutas (manzana, pera, melón, piña, acelgas, brócoli, zanahoria...) Se recomienda sustituir la dieta de semillas por pienso para psitacidas cuando las aves no realicen todo el ejercicio necesario o que tiendan al sobrepeso.


Comportamiento:
Buenas como mascotas, aunque con bastante caracter. Pueden llegar a ser muy dóciles y excelentes mascotas, sobre todo si se crían desde pequeñas.
Forman parejas inestables.





No hay comentarios:

Publicar un comentario